top of page

CONTABILIDAD

El presente programa académico pretende dotar al estudiante de las competencias necesarias para la preparación de estados financieros básicos y la gestión estructural del área contable en una entidad, facilitando la comprensión de su rol en la economía. El enfoque pedagógico integra la teoría de la partida doble, los fundamentos de la normatividad contable y las etapas del proceso contable, contextualizados en su marco conceptual.

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

1.1. Creación de un sistema de contabilidad en una entidad económica
1.1.1. La sistematización
1.1.2. La contaduría como disciplina: concepto y alcance
1.1.3. Áreas de desempeño profesional
1.1.4. De la certificación del profesional
1.2. Generalidad de la contabilidad
1.2.1. Concepto, objetivo o importancia
1.2.2. Información financiera y su alcance
1.2.3. Usuario de la información financiera A-3
1.2.4. Características de la información finan. A-4
1.2.5. Marco jurídico
1.3. Partida doble y la cuenta (concepto, estructura de la cuenta y reglas de cargo y abono)
1.4. Catálogo de cuentas y guía contabilizadora
1.5. Libros de contabilidad (diario y mayor)
1.6. Registro de operaciones de una entidad económica

2.1. Concepto y estructura de los estados financieros A-1
2.2. Estado de situación financiera (balance general) A-3,5
2.3. Concepto y elementos (activo, pasivo y capital)
2.4. Formas de presentación (cuenta y de reporte) B-6A,B
2.5. Postulados básicos: entidad económica y negocio en marcha ( NIF A-2)
2.6. Ejercicio de integración
2.7. Estado de resultados integral A-3, A-4, A-5 y A-7
2.7.1.  Concepto, elementos (ingresos, costos y gastos)
2.7.2. Su vinculación con el balance general y forma de presentación (analítica y condensada)
2.7.3. Estado de flujo de efectivo y el estado de variación del capital contables
2.7.4. Postulados básicos: asociados de costos y gastos con ingresos, devengación y valuación (NIFA-2)

3.1. Estado de cambios en el capital contable
3.1.1. Concepto y elementos (movimientos de propietario, creación de reservas, utilidad o pérdida integral A-5)
3.1.2. Clasificación de los elementos
3.1.3. Ejercicio de integración
3.2. Estado de flujos de efectivo
3.2.1 concepto y elementos (origen de recursos y aplicación de recursos)
3.2.2. Estructura básica y postulados básico
3.2.3. Ejercicios de integración
3.3. Notas a los estados financieros
3.3.1. Información financiera complementaria
3.3.1.1. Relación de cuentas de activo (bancos)
3.3.1.2. Relación de cuentas de pasivo (proveedores, acreedores)
3.4. Estado de costo de producción y producción de lo vendido

ACTIVIDADES 2DO PARCIAL

ACTIVIDADES 3ER PARCIAL

bottom of page